Comparación: Parto Vertical - Parto Horizontal

Parto Horizontal
  • El útero de la madre puede presionar vasos sanguíneos, la aorta y la vena cava lo que origina la disminución de su ritmo cardíaco, hipotensión y bradicardia; además puede ocasionar alteración en la irrigación de la placenta y con ello afectar la distribución de sangre a la placenta. Esto se aprecia en cambios drásticos en los latidos fetales y sufrimiento fetal si la fase expulsiva se prolonga.
  • Las piernas de la mujer al quedar inmóviles no permiten que al momento de pujar los movimientos pélvicos para acomodar al niño y facilitar su expulsión.
  • La posición horizontal disminuye los diámetros pélvicos maternos.
  • La necesidad de pujar se vuelve mayor debido a que no se cuenta con la fuerza de la gravedad.
  • La posición es incómoda.
  • la posición horizontal no ayuda a que la cabeza del niño ejerza una presión sostenida lo que puede favorecer los desgarros.

Parto Vertical

  • En la posición vertical el útero de la madre no presiona vasos sanguíneos, la aorta ni la vena cava lo que favorece la circulación materna y la irrigación de la placenta por lo que no afecta la cantidad de oxigeno que recibe el feto.
  • Las piernas al estar apoyadas se convierten en un punto de apoyo y ayudan al nacimiento.
  • Aumenta los diámetros de los canales del parto.
  • La posición vertcal favorece el encaje y la progresión del feto.
  • La fuerza de gravedad también favorece el proceso de expulsión del feto.
  • Las contracciones se vuelven más eficientes durante el trabajo de parto y el periódo expulsivo.
  • El tiempo dedicado al trabajo de parto es mas corto.
  • Sentimiento de menor dolor (e incluso ausencia), mayor libertad de movimiento y más satisfacción al momento del parto.
  • La madre tiene mayor participación en el nacimiento de su hijo.

Beneficios




Desde hace miles de años se ha practicado el parto vertical, miles de culturas lo han tenido como la forma más común de ver nacer a sus niños, pero esta práctica tuvo un revés en el siglo XVII cuando el obstetra François Mauriceau propuso que se acostara a las mujeres para dar a luz debido a que en ese momento los "forceps" eran utilizados en la mayoría de las intervenciones.



Ahora se ha revalorizado el parto vertical y se está imponiendo frente al parto en el que la mujer se encuentra echada al momento de parir. Esta revaloración se debe sobre todo a los múltiples beneficios que esta forma de alumbrar ofrece, beneficios como:



Reduce la duración de la segunda fase del parto.

El número de episiotomías (desgarros) es menor.

El dolor post parto disminuye.

Reduce el trauma obstétrico.

La frecuencia cardiaca del feto no sufre alteraciones.

Disminuye la hemorragia y el tiempo del alumbramiento

Por estos motivos el parto vertical es el más recomendado para lograr un parto seguro y feliz

Bitácora: Anecdotas, aciertos, retos que el equipo de la producción efrenta en la realización de este films.

Bitácora



Martes 04 de Agosto: La vaca Dorada






Los pobladores de Casa Grande madrugan en sus quehaceres diarios, la emisora inicia su transmisión a las 4:30 a.m. y con el nuevo día se despiertan los mitos y leyendas de este pueblo. Nuestro equipo ha sido testigo de las historias sobre apariciones... y podemos decir que no son inventos; prueba de lo que afirmamos es lo vivido por Andrés Muñinco estudiante entusiasta que se encarga del audio.
Fue en la madrugada mientras grababa audios para el documental que se vio sorprendido por una imagen que hasta ahora no encuentra explicación, y no puede borrar de su recuerdo. Me refiero a una vaca dorada que caminó muy cerca de donde Andrés se encontraba.

Cuando preguntamos a los lugareños sobre lo vivido por Andrés preguntaron: en qué lugar se encontró con la vaca dorada. Los campesinos confirmaron que en aquel lugar se intentó construir una iglesia por lo que se le conoce como “la iglesia de la campana”, debido a que tan sólo se logró construir el campanario. Según la leyenda las apariciones de duendes, ánimas y espectros impidieron que continúen trabajando la pequeña iglesia.
Luego de varias noches sin poder conciliar el sueño debido a que la imagen de la vaca lo persigue, Andrés ha acudido a secretos de los antiguos para poner punto final a las pesadillas.
Los campesinos afirman que un encuentro con un encanto no es broma y que puede tener la intención de robarte el alma. De ser así sería una gran pérdida para el equipo…


Lunes 03 de agosto 2009






Hacer las maletas retrasó la partida a Casa Grande los equipos son demasiado pesados para transpórtalos en una moto, pero es lo único que tenemos.
Andrés decide acompañarme el peso del vehículo no me permite acelerar y conduzco a 40 km/hora. Llegamos a Cataccaos, desde allí seguiré sólo, son las 6 de la tarde si Andrés continúa conmigo es probable que no consiga carro que lo regrese así que se queda en Cataccaos. Cargo la mochila viajera equipada con el trípode, Bom, baterías, micros, cables, cámara además de algo de ropa y me despido; un buena suerte y hasta mañana….


Conduzco unos 3 km más y el viento me golpea fuertemente, sobretodo en la curvas, los autos que me rebasan me miran como preguntándose qué tanto puedo cargar. No tengo opción me detengo y corro los tirantes de la mochila para dejar caer parte del peso sobre el asiento; eso alivia el peso pero no la inestabilidad de la moto.
El viento golpea con fuertes cachetas de enojo, los brazos rígidos tienen que mantenerse firmes para dirigirnos en el carril, pero a la vez resistir el peso que aumenta con los kilómetros.
Paso el molino y luego sigue el puente del Mocho cruzo lento y de pronto el feroz viento se transforma en una caricia, estoy en el distrito de la Arena, en la entrada unos agricultores se refrescan con chicha de jora al final del día, son las 6 y 40 aproximadamente. Veo los postes de luz encendidos para alumbrar a los caminantes.


La carretera muestra plantaciones de Arroz a los lados con la luz del día que se extingue, y los colores rojo, naranja, azul que el sol regala a las personas que atestiguan el atardecer.
Ingreso a Casa Grande reina la calma y el Alcalde me recibe con una jarra repleta de chica de jora y la cena esta compuesta zarandaja con caballa seca, algo diferente pero muy agradable.

Mañana es el día para continuar con el rodaje.


Domingo 2 de Agosto 2009



Visitamos la locación de Narihualac en busca de evidencias de si antiguamente se practicaban el parto campesino. Narihualac es una pirámide de Barro ubicada a 42 km de Piura aquí se conserva la especie una raza de perro oriunda del Perú denominada "Viringo" esta especie se caracteriza por no poseer pelo.











Pero otras sorpresas nos aguarda el ascenso a la pirámide. Encontramos un búho el cual permaneció un largo rato contemplando el paisaje, nos preguntamos si los antiguos gobernantes miraban desde aquí sus dominios de la misma forma en la que lo hacía el búho, posiblemente aunque esto sea aún un misterio.



Finalmente no encontramos a nadie que nos asegure algún rastro que indique que en Narihualac se practicó el parto vertical, pero esperamos volver y conversar con el Antropólogo para que absuelva nuestras dudas…




Los aspectos técnicos


25 de Julio 2009
Las modificaciones electrónicas han rendido sus frutos, podemos registrar sonido de forma limpia. sufre peruano sufre y ha grabar...


24 de Julio 2009
La filmadora fue recogida a las 9 de la mañana salimos a grabar pero no registramos sonido con el nuevo adaptador de micrófono añadido a la filmadora. Sólo grabamos imágenes …
23 de Julio 2009
No llegó el técnico, viajó a Sechura (Provincia de Piura), nos ha prometido por teléfono que estará lista mañana viernes 24 a la 8:30 a.m, confiamos en él pero necesitamos probar los equipos…

22 de Julio 2009
La producción debe adecuar con mucho ingenio y con la ayuda de un técnico electrónico su humilde equipo para la realización de este documental. Adaptar entradas de micrófonos a la cámara y esperar que funcione porque sin ella no podremos continuar… el técnico ha prometido tener todo listo para el jueves 23 días que grabaremos el control médico de Lorena (protagonista del documental).


16 de Julio 2009 La Partera


María es una dulce mujer del caserío de Casa Grande ubicado en el distrito de la Arena - Piura. Ella ha asistido numerosos partos de la comunidad y es reconocida como la partera del lugar. Está llena de sabiduría es muy agradable conversar con ella.


Los niños de Casa Grande
Ese mismo día nos topamos con un grupo de infantes que jugaban en un columpio fabricado por ellos mismo. Los niños llenos de vida han sido concebidos através del parto campesino (Parto Vertical).





































































































































































Bienvenida

Este blog nace por iniciativa de un grupo de estudiantes universitarios quienes interesados por promover la revaloración de una práctica que se conserva de forma tradicional en las zonas rurales de Piura denominado por el folkore como el Parto campesino.

Hoy en día renombrados especialistas investigan en diferentes partes del mundo los beneficios de éste parto al cual denominan Parto vertical.

Nuestro proposito es documentar los conocimientos ancestrales que se conservan en el Caserío de Casa Grande en el Distrito de La Arena (a 20 minutos de Piura) por las parteras del lugar.

El documental tiene como fin motivar a las futuras madres e informarlas sobre esta práctica.Este espacio busca ser una guía de ayuda para aquellas futuras madres que están interesadas en traer a sus hijos al mundo a través de una práctica milenaria.

El parto vertical, se ha realizado en nuestro país desde hace mucho tiempo, desde las culturas preincas hasta nuestros días el también llamado parto campesino se ha ejercido por nuestras mujeres. Pero también se busca exponer la incompresión y discriminación que sufren las gestantes de zonas rurales por personal médico que no comprende su cultura y obligan en muchos casos a sus pacientes a tener un parto Horizontal, generando que la gestante rechace la atención médica por sentirse maltratada.


Por otro lado el Parto Vertical posee un sin número de beneficios, entre los que se encuentra la disminución del dolor y el trauma fetal que es mínimo ya que la gravedad ayuda a que el parto sea rápido y por consiguiente la madre tiene menos inconvenientes en el post-parto.

Es por ello que nuestra labor es documentar esta realidad con un trabajo audiovisual el mismo que se complementará con la información aqui publicada.